Haz Rol Tú Mismo

Así se hizo: "Fantasmas de Marte"

"Así se hizo" son artículos en los que comparto el proceso de creación de mis juegos y suplementos de rol. Espero que te sean de ayuda para hacer tus propias obras. Durante este proceso me guío por dos principios creativos: diseñar con intención y no dar más del 80%.

Fantasmas de Marte

Fantasmas de Marte es mi aportación a la Folclore Rol Jam 2024 de la editorial El Refugio de Ryhope. Se trata de un escenario one-shot de 16 páginas para el juego Trueque de Pepe Pedraz.

Creando el escenario

Buscando ideas para la Jam me vino a la cabeza la novela Crónicas Marcianas de Ray Bradbury como inspiración para un escenario de folk horror (la temática propuesta para la Jam) que tuviera un toque diferente y divertido. De la obra de Bradbury me fascinó su excentricidad y su tono sarcástico, pero a la vez dramático. Me pareció que su crítica hacia el colonialismo podía encajar muy bien en el género del folk horror.

Volví a consultar la obra de Bradbury para extraer una serie de elementos que me atraían de ella y quería incluir en el escenario: la descripción de como construyen la réplica de una ciudad de Iowa, la llegada de unos evangelistas a Marte, la inexplicable extinción de los marcianos, las ciudades marcianas en ruinas, etc.

Después acudí al suplemento Trueque Folk Horror, a su capítulo "Resumen de las características de la ambientación". Guiándome por él, filtré y di forma a mis ideas iniciales para adaptarlas al género.

Por último, siguiendo los pasos del capítulo "Escenarios" del manual de Trueque, confeccioné una estructura jugable con lo que tenía hasta ahora y lo puse por escrito en un primer borrador.

Diseño y maquetación

Quería que la portada homenajeara a esta otra de la novela de Bradbury, para que fuera una rápida referencia a la inspiración del escenario. Para encontrar las imágenes busqué en Pixabay1, las recorté e hice un montaje con ellas. El aspecto del título quería que fuera similar al de la novela y tras mucho buscar una fuente gratuita en Google Fonts2 me decante por Bungee Inline. Para la contraportada aproveché algunas imágenes que había descartado para la portada y les hice algún retoque.

Para la tipografía lo primero que quise elegir era la fuente que usaría el cuerpo del texto. Siguiendo el consejo de este artículo(Tip #1) de Explorers Design3, para ahorrar tiempo escogí una famila de fuentes gratuita con muchas variantes: IBM Plex. Usando sus variantes:

Para diferenciar los encabezados principales, utilicé una fuente distinta que contrastará con el resto del texto: Primary School, que tiene un ligero aire sci-fi sin ser demasiado llamativa.

La maquetación de Trueque y sus escenarios está hecha de forma sencilla a una columna. Quise hacer lo mismo, pero agrandando los márgenes y justificando el texto para conseguir cierto aspecto de novela antigua, como de obra literaria.

Publicar en itchio

Siguiendo las recomendaciones de la Jam, incluí una licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0. De este modo, la obra puede ser distribuida e incluso modificada libremente, siempre que no sea de forma comercial. P. ej.: es posible adaptarla a otro juego o coger fragmentos de ella para crear otra obra.

Para la publicación en itchio4 escribí un texto promocional y diseñé una sencilla página de producto. En el texto incluí:

Para la estética de la página del proyecto, simplemente cambié el color de fondo al del texto de la portada (tras asegurarme de que la combinación de colores fueran legibles); y cambié la fuente de los encabezados a la misma que usé en el título de la portada.

> Comentar esta publicación en Bluesky <

(Por favor, a la hora de dejar tu comentario, ten en cuenta que no soy un experto sino un aficionado que comparte lo que aprende.)


Referencias:

  1. Pixabay es un banco de imágenes en su mayoría de descarga libre bajo una licencia abierta que permite el uso personal o comercial sin necesidad de atribución (Licencia de Contenido Pixabay)

  2. Explorers Design es un blog sobre diseño de juegos de rol lleno de enseñanzas increíblemente valiosas. Recomiendo empezar por leer este artículo

  3. Google Fonts es el primer sitio donde buscar fuentes gratuitas de uso libre. Hay un panel muy útil para filtrar la búsqueda de fuentes por tipos.

  4. itchio es el lugar donde publicar tus obras digitales. Puedes ver aquí un tutorial de cómo hacerlo del grupo Roleros No Representativos.

#Así se hizo